Como parte de un programa para mejorar la circulación por calles y carreteras, hacer más eficiente la conducción y apoyar a nuevas tecnologías la Universidad británica de Leeds anunció hace un tiempo la puesta en marcha de un grupo dedicado a explorar cómo deberían ser los «robots reparadores de la ciudad futuro».

Desde hace unos, años la ciudad de Nueva York ha ido futurizándose con diversas iniciativas para hacerla más sostenible e inteligente. Allí se realizan pruebas piloto y se implantan experiencias como la reconversión de parquímetros en aparcabicis, las bicicletas compartidas, las tapas de alcantarilla para recargar vehículos eléctricos o los gigantescos mapas táctiles del Metro.

A medida que las ciudades evolucionan, también cambian sus habitantes y sus necesidades. El verdadero desafío consiste en mantener la identidad de la ciudad a la vez que satisface las necesidades de sus habitantes. Un buen ejemplo de esto es la autopista para bicis Baana, en Helsinki. Se trata de una antigua línea de ferrocarril… Leer más »

Para todos aquellos implicados de alguna u otra forma con proyectos multimedia, de redes sociales, mensajería o información de servicios y ciudades inteligentes, Google y Udacity han puesto a disposición del público un curso gratuito sobre Android Auto, su plataforma tecnológica para vehículos.

Density es un curioso invento de la denominada Internet de las cosas que gracias a una función muy simple –calcular cuántas personas hay en un espacio cerrado– tiene insólitas posibilidades para los propietarios de negocios, el hogar o los lugares públicos.