El comercio electrónico ha traído en los últimos años enormes beneficios para tiendas, empresas y consumidores, pero también ha supuesto un gran reto medioambiental: el aumento de emisiones, residuos y tráfico rodado asociado a las entregas sostenibles. Podemos preguntarnos: ¿qué indicadores concretos permiten medir de forma objetiva este impacto medioambiental? ¿Qué barreras técnicas o de costumbres existen todavía en todo el proceso? ¿Cómo pueden las tiendas online integrar de forma más eficaz la información sobre la huella de carbono en el proceso de compra para influir positivamente en las decisiones del cliente?
Afortunadamente, tanto las empresas de transporte como sus clientes están adoptando medidas inteligentes y efectivas para minimizar este impacto. Estas estrategias buscan no solo proteger el entorno, sino también construir un modelo de negocio más eficiente y responsable, sin sacrificar la calidad ni la comodidad del servicio.
Como indicadores objetivos suelen considerarse algunos, como los Kg de CO₂ emitidos por paquete entregado, la tasa de ocupación de los vehículos de reparto, el número medio de intentos de entrega (entrega a la primera, sin fallos = menos emisiones) o el porcentaje de entregas en puntos de recogida frente a domicilios particulares.
Iniciativas ecológicas para las entregas sostenibles
Entre las medidas que las compañías de paquetería están impulsando, una transformación profunda en sus operaciones, para mejorar su sostenibilidad destacan:
- Optimización de rutas: el uso de software avanzado de planificación permite reducir los kilómetros recorridos, disminuir los tiempos de entrega y minimizar las emisiones de CO₂.
- Vehículos ecológicos: con enormes flotas de furgonetas eléctricas, bicicletas y vehículos híbridos para trayectos urbanos se reducen las emisiones contaminantes.
- Puntos de recogida y lockers: facilitan que los usuarios puedan recoger sus paquetes en ubicaciones fijas, o usarlos para hacer devoluciones, reduciendo la necesidad de entregas individuales y ahorrando tiempo.
- Medición y transparencia de la huella de carbono: es importante informar a los clientes del impacto de sus envíos y de las acciones tomadas para mitigarlo. Muchos están concienciados al respecto y eligen la mejor opción aunque suponga un cambio en las entregas previstas.
- Inversión en energías renovables: se potencia el uso de energías limpias en centros logísticos y oficinas. Cada pequeño esfuerzo cuenta.
El papel del cliente: pequeñas decisiones, gran impacto
La sostenibilidad no depende solo de la infraestructura logística: los propios clientes que compran en las tiendas de ecommerce juegan un papel crucial. Cada pequeña decisión puede suponer una diferencia significativa sumada al conjunto. Algunas prácticas que ayudan son:
- Elegir puntos de recogida en vez de entregas a domicilio, para agrupar envíos y reducir desplazamientos.
- Optar por embalajes reciclables o reutilizables, minimizando el volumen de residuos generados. En ocasiones, esto supone agrupar varios pedidos en uno o valorar las alternativas antes de comprar. Un caso emblemático es el de Amazon, que ofrece productos genéricos de su propia marca, embalados de forma práctica y usando un mínimo de cartón, sin más.
- Dar prioridad a las opciones de envíos sostenibles que ofrecen algunas tiendas. Quizá cuesten un poco más (entre 0,50 y 2 euros, según Shopify), pero contaminan menos.
- Devolver los productos de forma responsable, utilizando puntos de recogida o métodos de devolución agrupados.
Un futuro de envíos más responsables
La colaboración entre empresas de transporte, tiendas de ecommerce y clientes demuestra que la sostenibilidad no está reñida con la eficiencia ni con la experiencia del consumidor. Cada kilómetro optimizado, cada paquete agrupado, cada embalaje reciclado añade su granito de arena en el camino hacia un modelo de envíos que cuide del planeta, tanto como los transportistas cuidan de cada pedido.
¿Podrá la tecnología optimizar las entregas hasta hacerlas prácticamente neutras en carbono? Ese es el objetivo, pero no solo harán falta innovaciones técnicas, requerirá de la colaboración de todos.
Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos a los autores, a cualquier otro comentarista o la empresa propietaria de esta página. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas. También, procura que tus opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada. Los comentarios off-topic, promocionales, o que incumplan todas estas normas básicas serán eliminados.