A medida que las ciudades evolucionan, también cambian sus habitantes y sus necesidades. El verdadero desafío consiste en mantener la identidad de la ciudad a la vez que satisface las necesidades de sus habitantes. Un buen ejemplo de esto es la autopista para bicis Baana, en Helsinki. Se trata de una antigua línea de ferrocarril… Leer más »
Para todos aquellos implicados de alguna u otra forma con proyectos multimedia, de redes sociales, mensajería o información de servicios y ciudades inteligentes, Google y Udacity han puesto a disposición del público un curso gratuito sobre Android Auto, su plataforma tecnológica para vehículos.
Density es un curioso invento de la denominada Internet de las cosas que gracias a una función muy simple –calcular cuántas personas hay en un espacio cerrado– tiene insólitas posibilidades para los propietarios de negocios, el hogar o los lugares públicos.
Las conexiones wifi tienen una gran ventaja clara sobre las convencionales de sistemas de datos en telefonía móvil como el 3G/4G: que son básicamente gratuitas. Mientras que en todas partes del mundo muchos usuarios «ponen el taxímetro» cada vez que navegan, para no gastar sus «megas» incluidos en la tarifa del móvil, al llegar a… Leer más »
En todo tipo de negocios e industrias en las que la difusión de servicios para clientes repartidos por un amplio territorio requiere llegar físicamente hasta el lugar en el que se encuentran, con una gran «capilaridad», existe un concepto conocido como la última milla.
Desde hace algunas semanas, el sueño de una ciudad inteligente «completamente inteligente» se está haciendo realidad en Fujisawa, una zona a las afueras de Tokio, en el distrito de Kanagawa. Allí un conjunto de empresas privadas y públicas trabajan juntas para hacer la prueba definitiva: qué sucede cuando se desarrolla una ciudad inteligente con todas… Leer más »