Cetelem acaba de presentar la primera edición de su informe sobre comercio electrónico en España. Como consumidores digitales, somos objeto de estudio y análisis en cuanto a nuestras  preferencias al comprar en Internet. En este informe aparecen los diferentes sectores de la distribución que ha estudiado el Observatorio Cetelem en los cuales se hacen la mayor parte… Leer más »

Estudio tras estudio, seguimos asistiendo a datos que demuestran que el comercio electrónico sigue disparado en España. En sectores del retail como la juguetería, el calzado y la moda, ya es difícil competir a nivel nacional únicamente mediante el comercio tradicional y cada vez son más las marcas españolas que basan casi toda su facturación… Leer más »

Mantener una presencia constante en las redes sociales no es fácil, pero menos aún es traducir esa presencia en ventas. Por esta razón el equipo de Inside Social realizó un análisis de lo que hacen las cien mayores marcas de comercio electrónico en los tres sitios sociales más populares: Facebook, Twitter y Pinterest.

Tras el éxito de ediciones anteriores, el pasado mes de diciembre se celebró la final de la tercera edición de “Desafío SEUR e-mprende”. Una jornada en la que se pudieron valorar innovadores proyectos e ideas de jóvenes talentos,  reflejo del apoyo de SEUR a los emprendedores, y en el que salió vencedor Muesli2Mix,  gracias a su… Leer más »

El auge del comercio electrónico y la proliferación de uso en los dispositivos móviles (smartphones, tablets…) ha hecho que aumente el número de compradores que  adquieren productos o servicios a través m-Commerce, alcanzándose los 4,4 millones de personas, un aumento del 13,8% respecto del año 2012 y al 25,6% de los internautas compradores, según datos del Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2013,… Leer más »

El continuo crecimiento del comercio electrónico en España y la mejora de la percepción del consumidor sobre este tipo de negocio tiene ventajas indiscutibles para la economía digital pero también conlleva una serie de inconvenientes, como la creación de falsas tiendas online. Se trata de sitios web creados por ciberdelincuentes que, sin embargo, son fáciles… Leer más »