De la importancia de la ciberseguridad en las empresas hemos hablado en este blog largo y tendido en diversas ocasiones. Por ejemplo, os hemos contado que desde SEUR se utilizan las últimas tendencias en tecnología, como CROWDSTRIKE, para proteger a sus empleados en el desempeño de sus tareas y, por supuesto, también a sus clientes.
Cualquier empresa que de un servicio a clientes tiene que dedicar una parte de sus esfuerzos en ciberseguridad a protegerlos de intentos de estafa como el phishing o el smishing. Pero también tiene que proteger cada eslabón de su propia actividad y, por supuesto, sus datos, que pueden incluir información sensible de sus clientes.
Hoy hablaremos brevemente sobre qué pueden hacer las nuevas tecnologías disruptivas, pero muy en especial la inteligencia artificial, para reforzar la ciberseguridad de tu pequeña empresa.
Inteligencia artificial y pymes
Recientemente, os hemos hablado de lo que la IA generativa puede hacer por las pymes y autónomos. Recordemos que nos referimos a la inteligencia artificial que todos conocemos bien porque la estamos usando ya a diario, la que se centra en la “creación de cosas nuevas”, ya sean textos, imágenes e incluso música.
Pero la IA es mucho más que eso. Es una tecnología disruptiva que puede ofrecer a una pyme un ramillete muy amplio de usos, muchos de ellos enfocados en reducir el tiempo que se emplea en tareas rutinarias, que pasa a poder destinarse a labores más importantes o más creativas. Puede servir tanto para generar contenido para las redes sociales como para agilizar diversas tareas administrativas. El ámbito de la ciberseguridad no es ajeno a toda esta revolución.
¿Por qué puede ser importante la IA en la ciberseguridad de las pymes?
Desde la web de Ikusi, especialistas en digitalización y ciberseguridad, nos recuerdan una cifra interesante y a la vez preocupante: según Verizon, el 43% de los ataques cibernéticos están dirigidos contra las pymes.
En este contexto, la inteligencia artificial y sus aplicaciones en el ámbito de la ciberseguridad emergen como una opción interesante al alcance de empresa de cualquier tamaño. Para una pyme, con un presupuesto y un equipo humano mucho más limitado que las grandes corporaciones, la IA puede ser un aliado de gran valor.
Identificar vulnerabilidades y prevenir amenazas
El viejo refrán “más vale prevenir que lamentar” es de plena vigencia en el campo de la ciberseguridad. Y la inteligencia artificial puede jugar un papel importante en la detección de amenazas, gracias al análisis de grandes cantidades de datos en tiempo real. La identificación de una posible amenaza permite minimizar el impacto del ataque, si finalmente tiene lugar.
Otra tarea que la IA puede hacer de forma automática es la identificación de vulnerabilidades en la seguridad de la pyme, como explican desde la empresa Cisco. Gracias al machine learning (aprendizaje automático), la inteligencia artificial puede analizar cuáles son las debilidades de la empresa ante las nuevas amenazas que van surgiendo. Hacer las correcciones necesarias para eliminar las vulnerabilidades evitará más de un problema grave.
Otra de las tareas que acomete la IA es detectar comportamientos inusuales, incluso de nuestros propios empleados o clientes, cuyas cuentas o credenciales de usuario han podido verse comprometidas.
Protección de datos y respuestas automáticas a incidentes
Como ya hemos comentado, la protección de los datos ante un hipotético ataque externo es crucial. Y hablamos tanto de datos propios de la empresa como de los datos de los clientes de dicha empresa. Por ejemplo, en el caso de un ecommerce, la empresa se encarga de custodiar datos tan sensibles como direcciones, teléfonos e incluso números de tarjetas de crédito.
Es obligación de la empresa no solo proteger los datos sino también garantizar que se cumple cualquier legislación al respecto, como el Reglamento General de Protección de Datos. Es decir, hay que proteger la privacidad. La IA puede ayudar a controlar el acceso a datos sensibles y, claro está, a evitar sus filtraciones.
La inteligencia artificial también puede responder de forma automática cuando detecta que un ataque está teniendo lugar. Puede, por ejemplo, bloquear tráfico potencialmente malicioso o restablecer contraseñas que han podido verse comprometidas por una filtración o robo de datos.
IA y ciberseguridad en el ecommerce
El comercio electrónico representa uno de los sectores más expuestos a ciberataques, debido al manejo de grandes volúmenes de datos personales y transacciones financieras. Para las pymes que operan tiendas online, la IA puede ser fundamental para blindar su infraestructura y proteger la confianza de sus clientes.
En esencia, todo lo que hemos comentado para las pymes en general, es aplicable a una empresa propietaria de un ecommerce. El análisis de los patrones de compra y del comportamiento de los usuarios puede servir para detectar fraudes en tiempo real en las transacciones de comercio electrónico.
Adicionalmente, cualquier tienda online, además del apoyo de la tecnología, tendrá que contar con una estrategia integral de seguridad que incluya formación del personal, políticas claras de acceso, planes de respuesta a incidentes y auditorías periódicas. La seguridad sirve para reforzar la confianza del cliente, y esta para garantizar el éxito futuro de cualquier ecommerce.
Nos encantará conocer tu opinión, pero primero tenemos que indicarte que los comentarios están moderados, y no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos a los autores, a cualquier otro comentarista o la empresa propietaria de esta página. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas. También, procura que tus opiniones estén relacionadas con lo que se comenta en esta entrada. Los comentarios off-topic, promocionales, o que incumplan todas estas normas básicas serán eliminados.