Si se conduce «bien» se puede reducir el consumo de combustible hasta un diez por ciento. Esto supone ventajas en cuanto a ahorro, reducción de emisiones contaminantes y cuidado del medio ambiente. Una mejor movilidad sostenible, en definitiva.

Los vehículos conectados ofrecen muchas ventajas directas a los conductores: información del tráfico, avisos sobre radares y cámaras de vigilancia, lugares de aparcamiento libres o la información meteorológica. Pero los datos que almacenan también pueden suponer otros beneficios indirectos que se pueden cuantificar – especialmente en dinero.

Los coches automáticos que en unos años circularán por las calles de las ciudades emplean una enorme cantidad de sensores para medir su entorno y poder circular de forma adecuada y eficiente. Y entre otras cosas, necesitan mapas y callejeros detallados; tan detallados que muchas veces incluyen cada señal de tráfico, bordillo y obstáculo que… Leer más »

Que los coches autónomos revolucionarán algún día el mundo de los transportes parece claro; sin embargo muchas son las incógnitas que hay sobre cuándo sucederá esto o de qué forma exactamente. Un reciente estudio de la consultora McKinsey (véase: USA Today, Wall Street Journal, Fast Company) enumera algunas ideas sobre qué aspectos serán los que… Leer más »

En todo tipo de negocios e industrias en las que la difusión de servicios para clientes repartidos por un amplio territorio requiere llegar físicamente hasta el lugar en el que se encuentran, con una gran «capilaridad», existe un concepto conocido como la última milla.

  Idealmente, las innovaciones técnicas que se han ido incorporando en los vehículos deberían permitirles ser autosuficientes. En ocasiones requieren de alguna modificación en las infraestructuras por las que circulan, tales como las redes de comunicaciones o sensores, encareciéndolas. Si gracias a eso se consigue alguna ventaja, valoraremos entonces si compensa o no lo que proporciona cada… Leer más »