En más de una ocasión, hemos comentado en este blog que el comercio electrónico en España está alcanzando un estado de madurez, y de cierta estabilidad, tras el terremoto vivido durante la pandemia de COVID-19.

Se sigue creciendo, al menos en facturación, pero sin contar ya con la aceleración que supuso las circunstancias de la pandemia. Recordemos que, según varios estudios, España fue el país europeo donde la penetración del ecommerce aumentó de forma más brusca en el contexto de la pandemia.

Dedicaremos este artículo a repasar algunas cifras sobre el crecimiento del ecommerce español, para después centrarnos en el comportamiento del comprador online en nuestro país. Por último, comentaremos cómo han evolucionado los plazos de entrega del comercio electrónico en España. Os adelantamos que la respuesta no va a sorprender a nadie.

La facturación del ecommerce español creció en 2024

El ecommerce español alcanzó por vez primera, durante el año 2024, una facturación de 95.000 millones de euros. Esto supone un aumento del 13,1% frente a lo facturado el año 2023. Son datos oficiales, ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que se pueden consultar en su web.

La información de la CNMC también destaca que el sector que encabeza el ránking de facturación son las agencias de viajes y operadores turísticos, con un 7,9% del volumen de ventas, seguido por el sector de las prendas de vestir, con un 6,6%. Les siguen los servicios auxiliares a la intermediación financiera y el transporte aéreo.

Un dato adicional interesante es que el 61,5% de las compras con origen en España se hacen en el exterior, mayoritariamente en comercios ubicados en la Unión Europea. El 38,5% restante de los ingresos son compras hechas en tiendas online españolas.

Así compran online los consumidores españoles

Sobre el comportamiento de los usuarios españoles cuando realizan compras online, en la web America Retail nos desgranan la información del estudio Radiografía del consumidor online en España 2025, elaborado por la empresa Doofinder, con base en una encuesta hecha a compradores españoles (y europeos).

El dato que se destaca a modo de titular es que el 60 % de los consumidores españoles gastan más de 50 euros mensuales en tiendas online. Según este informe, una de las pruebas de la madurez de este sector es que la cantidad de los denominados Heavy Users, aquellos que realizan más del 66 % de sus compras de forma online, aumenta durante el presente año 2025 frente al año anterior. En este grupo destacan las mujeres frente a los hombres y los integrantes de la generación X.

En cuanto a los motivos de compra, el principal es la comodidad, para un 46% de los encuestados, seguido por la variedad de productos y los costes. El precio sigue siendo muy importante y, prueba de ello, es que el 79 % de los compradores de ecommerce hace comparaciones antes de efectuar su compra.

Cualquier lector que tenga interés en un análisis más pausado sobre los compradores online españoles puede consultar las conclusiones del último E-shopper barometer de Geopost, grupo al que pertenece SEUR. Entre otras conclusiones interesantes, se analizó el auge de las plataformas C2C. Es decir, de las apps y páginas webs de comercio electrónico de consumidor a consumidor. En ellas, generalmente, se venden productos de segunda mano.

¿Cuál es el tiempo de entrega medio de los paquetes en España?

Son muchas las exigencias que los consumidores plantean a los ecommerce, y por extensión a las empresas de paquetería, a la hora de hacer su compra online. En los últimos tiempos, por ejemplo, los compradores son cada vez más conscientes de la importancia de la sostenibilidad. Pero siempre “ha estado ahí y sigue estando” el interés por la rapidez en las entregas.

En la web especializada Distribución y Actualidad nos hablan del informe Logística de Ecommerce en España 2025, que ha sido presentado en Madrid en el transcurso del evento Elogistics Connect. En él se dan muchos datos interesantes sobre la logística aplicada al comercio electrónico.

La transformación que está viviendo este sector tiene tres claros pilares: sostenibilidad, digitalización e inmediatez. Hoy queremos centrar el foco en el ámbito de la rapidez en las entregas, donde destaca una cifra: el 48,08% de las empresas asegura plazos de entre 24 y 48 horas en la mayoría de sus envíos. Es decir, la entrega en estos plazos se está convirtiendo ya en un estándar.

Sirva como ejemplo que las empresas de ecommerce que confían en SEUR para hacer llegar los paquetes a sus clientes pueden utilizar SEUR Now, un servicio específico para envíos locales urgentes. A través de este servicio el cliente puede recibir el paquete el mismo día que realiza la compra en el momento que elija, en franjas de dos horas. Siempre sin olvidar que rapidez y sostenibilidad tienen que ir de la mano.


Tags: