La respuesta a esta pregunta no es tan solo un Sí rotundo. El planteamiento que nos tenemos que hacer es que no solo es posible, sino que se debe conciliar la vida personal y familiar con la actividad laboral que tiene que desarrollar en su día a día un emprendedor.

En ocasiones se da una gran paradoja. Más de un emprendedor ha optado por una aventura empresarial propia, en parte buscando la libertad y flexibilidad que de entrada te otorga llevar las riendas de tu propio negocio. Con el paso del tiempo, en algunos casos es el propio emprendedor el que no encuentra el equilibrio adecuado entre las parcelas que dedica a sacar su idea adelante y las que dedica a su tiempo libre y su vida privada.

Emprendimiento femenino y conciliación

Hay alrededor de 130 millones de mujeres emprendedoras, a lo largo y ancho de todo el mundo. Y en muchos casos han optado por esta vía por necesidad, más que por vocación, como explica Ryan Newton, fundadora de Stealth Mode, ya que en ocasiones les resulta casi imposible conciliar un empleo como asalariados con las cargas familiares.

Pese a la importancia de la figura de la emprendedora, las dificultades que se encuentran por el camino suelen ser mucho mayores que las que afrontan los hombres. Y tenemos que tener claro que, al fin y al cabo, desperdiciar el talento femenino se traduciría en, simple y llanamente, desperdiciar la mitad del talento de la sociedad.

La importancia de la conciliación para los jóvenes

Las nuevas generaciones tienen más claro que las anteriores la importancia de la conciliación. Eso es lo que afirma el estudio “Talento Joven. Las motivaciones laborales de Millenials y Generación Z”, elaborado por la EAE Business School, sobre las opiniones de jóvenes con edades entre los 18 y los 30 años.

Tras el salario y un buen ambiente laboral, lo que más valoran a la hora de elegir un empleo es el horario flexible, algo que mencionan el 60% de ellos. El estudio también les preguntó sobre emprendimiento, y en torno al 20% de ellos afirman haber optado por esta vía.

Dificultades que tienen que afrontar los emprendedores para conciliar

Casi todos los problemas que tiene que afrontar un emprendedor a la hora de equilibrar la vida laboral y la personal se resumen en una frase: “me falta tiempo”. Pero va acompañada de otras dificultades que pueden ser incluso más complejas, como la incapacidad, a la hora de gestionar dicho tiempo, de marcar fronteras claras entre el trabajo y la vida personal. Todos conocemos a más de un emprendedor que en los momentos más inesperados tienen que “atender una llamadita”.

Sacar adelante una idea de negocio innovadora, como en el caso de cualquier empresa, supone una gran presión sobre los hombros del emprendedor, que no es raro que desemboque en estrés o en problemas más graves. Después viene el sentimiento de culpa, por desatender otras facetas de la vida, e incluso muchos emprendedores se sienten solos o incomprendidos por su entorno.

Las dificultades para conciliar pueden llegar incluso a afectar a la vida sentimental de los emprendedores. Según un estudio elaborado por One Poll, hasta el 56% de los dueños de pymes en España reconocen que las exigencias de su trabajo les ha planteado dificultades adicionales para mantener una relación amorosa. Más demoledor aún es otro dado que ofrece el informe: Hasta el 46% de los pequeños empresarios ha puesto fin a una relación amorosa por culpa de su trabajo.

Y en SEUR, que nos preocupamos por el bienestar de los empresarios de estas pequeñas y medianas empresas, hemos creado una web: “The Love Business”, para poder buscar una pareja que además sea compatible con sus negocios. De esta manera un diseñador de zapatos podrá unirse a un fabricante de calcetines.

¡Qué nadie tenga que renunciar al amor por su trabajo!

¿Cómo equilibrar la vida personal y el emprendimiento?

Hemos contestado, casi de inicio, a la pregunta de si es posible emprender y conciliar. Tenemos claro que la respuesta a esta cuestión solo puede ser sí, así que el siguiente interrogante está bastante claro: ¿cómo hacerlo?

En Internet podemos encontrar decenas de artículos con consejos prácticos que nos pueden marcar en parte la senda a seguir. Por ejemplo, en el blog de SiteGround nos ofrecen hasta 25 estrategias para conciliar vida personal y laboral. Pueden ser de mucha utilidad, pero también podemos plantear nuestra propia “receta” bastante más sencilla, ya que casi todo pasa por marcar límites, priorizar y delegar, y sobre todo planificar.

Es vital marcar límites sobre el tiempo que se les va a dedicar a los demás, clientes incluidos, pero el emprendedor tiene que ponerse límites principalmente a sí mismo. Hay que priorizar ciertas tareas y delegar otras a empleados de confianza. Y teniendo en cuenta todo lo mencionado, planificar el trabajo, tanto de forma diaria como semanal y en plazos más largos para las actividades que lo requieran.

¿Tenemos aliados en el camino? Por supuesto que sí. Por un lado, trabajadores y socios, ya hemos hablado de delegar. Por otro lado, la tecnología, empezando por la inteligencia artificial, que puede ayudar a sobrellevar mejor las tareas más repetitivas. Y desde hace mucho tiempo tenemos apps y herramientas que ayudan a gestionar el tiempo o los proyectos, como Trello, el modelo Canvas y tantas otras.


Tags: