Las olas de calor que se han vivido en Europa y especialmente en España en los meses de verano han sido algo fuera de lo común. El consenso científico dice que estos fenómenos de altas temperaturas serán cada vez más frecuentes y largos debido al cambio climático. Y, aunque no sea de nuestro agrado, empieza… Leer más »
El estudio 300.000 km/s se dedica al análisis de datos, urbanismo, arquitectura e ingeniería. Estuvo trabajando el año pasado en un análisis titulado La última milla sobre la ciudad de Barcelona, con datos del Ayuntamiento, los bomberos, la Generalitat, OpenStreetMaps y los servicios de aparcamiento. El análisis incluye respuestas visuales sobre mapas de color a… Leer más »
Unos investigadores del MIT han desarrollado un pequeño robot que camina al mismo ritmo que la gente y aprende los «códigos de conducta» de los paseantes: moverse por su derecha, cómo «adelantar», ceder el paso, etcétera. El trabajo, descrito en Socially Aware Motion Planning with Deep Reinforcement Learning (Planificación de movimientos de forma sociable mediante… Leer más »
Desde hace una década la tecnología blockchain está utilizándose cada vez en más entornos con interesantes aplicaciones. Esta tecnología va un poco más allá de las bases de datos convencionales y seguras, introduciendo algunos conceptos fáciles de entender que tienen aplicaciones directas en ciertos entornos, como la logística. Una estupenda explicación rápida y fácil de… Leer más »
El próximo mes de septiembre se reunirán en Nueva York expertos del campo de la logística, la ciencia de datos, la innovación y el transporte en el evento Strata + Hadoop World que organiza el grupo de publicaciones técnicas O’Reilly desde hace años. Entre otros habrá sobre el estrado representes de Lufthansa, Unisys, Mapbox y… Leer más »
Internet es un mundo amplio y aunque para mucha gente solo cobra relevancia la red social en la que pasan el día, para quienes están «al otro lado» intentando hacerles llegar sus mensajes con ofertas u otro tipo de propuestas esto supone toda una complicación. Básicamente porque es difícil abarcar todas esas redes y la… Leer más »