Encontré muy interesante y educativo el trabajo de Randal S. Olson, un investigador de la Universidad de Pensilvania, acerca de las rutas óptimas, uno de los mayores problemas matemáticos de optimización. Básicamente se refiere al cálculo de la «ruta óptima» que visita una serie de puntos en un mapa (por ejemplo, las capitales de un… Leer más »
La primera pregunta lógica que se puede hacer un lector es «¿Qué es una Zona de Baja Emisión?». La creación de estas áreas en España está regulada por la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética. Su texto nos ofrece una definición formal: “Se entiende por zona de baja emisión… Leer más »
La movilidad sostenible es una de las vías que hay que transitar en la lucha contra el cambio climático y, más concretamente, para llegar a la meta de la neutralidad en las emisiones de carbono para el año 2050. Ese es el objetivo al que ya se han adherido 194 partes (193 países más la… Leer más »
A partir del 1 de septiembre de 2019 los coches eléctricos tendrán que hacer algún tipo ruido cuando circulen a más de 30 km/h. Esta es una de las nuevas reglas de la normativa de tráfico de la NHTSA, una de las agencias que regula la seguridad vial en Estados Unidos. La cuestión es ¿por qué tienen… Leer más »
Un nuevo fabricante británico llamado Charge presentó recientemente en la conferencia Wired 2016 de Londres un nuevo concepto de camión con el objetivo de integrarse mejor en la idea de movilidad de las próximas décadas, combinando última tecnología con ideas de ecomovilidad para lograr un vehículo no solo competitivo sino con alguna característica «única». La… Leer más »
En este blog hablamos muy a menudo de movilidad sostenible, de entregas cada vez más ecológicas en la última milla y de cómo la logística en general, y los servicios de mensajería y paquetería en particular, son cada vez más verdes. Pero todos estos cambios, esta evolución, tienen un contexto, y como hemos dicho en… Leer más »