Uno de los principales motivos por el que una persona puede dejar de hacer compras por Internet es la dificultad que se encuentra a la hora de tener que devolver uno de los productos adquiridos. Es uno de los escollos del comercio online.

El miedo a que no se pueda devolver lo comprado, o la percepción de complejidad que tiene el proceso, siguen evitando que muchas personas se lancen a comprar en la web. Pero has de saber que la ley, en todo momento, protege al consumidor.

e-commerce-402822_1920

Cuatro derechos que has de conocer

1. Las tiendas online tienen la obligación de enviar un acuse de recibo o una confirmación. Conserva este documento por si luego toca reclamar.

2. La devolución te ha de ser en hecha en un no plazo no mayor a 14 días

3. Los productos comprados en Internet tienen el mismo periodo de garantía que cualquier producto: tres años si el producto lo compraste a partir del 1 de enero de 2022. Si el producto viene con algún defecto de fabrica, es el fabricante el que ha de cambiártelo por el mismo producto o devolverte el dinero.

4. Si la tienda online no informa debidamente del plazo de 14 días para efectuar la devolución, la Ley les castiga ampliando ese plazo hasta 12 meses

Esas pocas excepciones

La tienda no estará obligada a devolverte el dinero si la compra es de:

  • música, vídeo, software, videojuegos: cuando quitas el precinto, pierdes tu derecho de desistimiento.
  • prensa y revistas
  • productos personalizados
  • alimentos y otros productos de rápida caducidad
money-931423_1920

¿Quién paga los gastos de envío?

Si lo pides dentro del plazo (14 días naturales) deben reembolsarte el precio total del producto. Te pueden proponer alternativas (vale de compra, sustitución por otro artículo…), pero siempre puedes negarte y exigir el reembolso del dinero.
La tienda online está obligada a devolverte los gastos de envió iniciales, pero te pueden hacer pagar lo que cuesta enviar el producto desde tu casa hasta la tienda (coste de devolución).


Tags: